Quantcast
Channel: Tebeos de los Simpsons
Viewing all 26 articles
Browse latest View live

Invitados ilustres (84): Atom, Ant-Man, Shrinking Violet y Bug

$
0
0
En el avistamiento de hoy vemos una simpática escena en el interior de un bar (llamado Microverse Diner, como se puede entrever), en el que están sentados varios personajes diferentes. Fijándonos en ellos uno por uno, enseguida comprendemos que se trata de superhéroes pequeños, microscópicos, que habitan tanto el Universo Marvel como el Universo DC; y que se han juntado en esa postura, para parodiar el famoso cuadro de Edward Hopper"Nighthawks diner" (Los noctámbulos), una pieza de arte moderno parodiada una y mil veces en la cultura popular norteamericana.
Sin ir más lejos, en los Simpson esta escena fue parodiada en el episodio "Dinero viejo", y también es, de cachondeo, uno de los inmuebles que aparece en el videojuego más reciente de la franquicia, The Simpsons' Tapped out, como podemos ver en este video.Pero volviendo a la viñeta de hoy, y al margen del homenaje artístico, tenemos que en el cómic Futurama #35 (cuya portada analizamos aquí), Dwight Conrad, el hijo del contable jamaicano de Planet Express, se ha reunido, como decía, con varios personajes de ficción de cómic de superhéroes con poderes de encogimiento. A saber, de izquierda a derecha, el clásico de la Edad de Plata de DC Comics The Atom (de quien volveré a hablar muy, muy pronto), el protagonista de la próxima película de Marvel Studios Henry Pym aka Ant-Man, la miembro de la Legión de Superhéroes de DC Shrinking Violet y el carismático Bug, el más popular de la maravillosa serie ochentera Los Micronautas. Para llegar a tal situación, Dwight se ha encontrado con un saco de partículas Pym, precisamente en homenaje al propio Ant-Man.

Domingos con Pica y Rasca (34)

Unos Simpsons de Alfredo Pons

$
0
0
Hoy traigo una entrega especial a la sección de los lunes, la de los Simpsons en tebeos de superhéroes. Especial, porque me salto la norma de la omnipresencia de tipos en pijama (como ya he hecho otras veces), ya que la viñeta está extraída, simplemente, de una historieta seria y ajena al universo animado e infantil. Pero sobre todo es especial porque se trata de la obra de uno de los artistas de cómic underground españoles más importantes del siglo XX. Un nombre férreamente unido al tebeo "guarro" español, al indie, a la línea chunga y a la revista El Víbora. Y también al noir más auténtico, a los callejones más sórdidos del Raval y las desventuras de los inadaptados y los desarrapados. Hoy vamos a recordar al magnífico, el enorme escritor, guionista y dibujante barcelonés Alfredo Pons.
Fallecido en 2002, Pons es una auténtica leyenda de ese comix reivindicativo, suburbial, contracultural y liberador que empieza a hacerse en España casi en el mismo instante que fallece el Caudillo (e incluso antes, en aquellos valientes proyectos que se conocen como el "mercado de la pobreza") con el nacimiento de revistas como la importantísima Star, Mata Ratos (en ambas empieza a colaborar Pons con tan solo 16 años, desde 1974), Ozono, El Rrollo Enmascarado, y todas esas revistas de temas alternativos (a destacar el Ajoblanco) o de humor satírico (El Papus, Hermano Lobo, La Codorniz...) que crecen como setas durante la Transición y juguetean con la censura y los secuestros editoriales, cuya influencia, por suerte, llega hasta nuestrosdías. Mientras que estas últimas se centraban en la provocación, el humor y la parodia política, y en mitad del aluvión de productos de terror por un lado, y de erotismo vulgar y sicalíptico por otro, una nueva vía del cómic para adultos se abría paso inspirada en el underground y la contracultura norteamericanos que se desarrollaron a caballo entre los sesenta y los setenta. Historietas adultas de ficción que mezclaban el humor, el erotismo y los clásicos géneros adultos (terror, noir, ciencia-ficción...) con una actitud contestataria y molesta, que venía a plantarle cara al "buen gusto" reinante. Pons es uno de esos nombres fundacionales del asunto (otros son Nazario, Onliyú, Javier Mariscal, Max, Montesol, Ceesepe, Martí, Gallardo y Mediavilla, Beá, etc.) que en 1979 se unen a Josep María Berenguer y Josep Toutain para lanzar El Víbora, el proyecto más longevo de cuantas malas hierbas crecieron en aquella época, "comix para supervivientes" con 300 números publicados hasta 2005 en los que compartían espacio todos ellos (y las generaciones venideras de artistas de la línea chunga a la línea tremenda) con sus referentes originales, los Robert Crumb, Gilbert Shelton, etc.
En los primeros años de El Víbora, Pons realizó multitud de portadas de la revista, y sobre todo destacó con esas historietas negras protagonizadas por gangsters, prostitutas, canallas y demás lumpen del Barrio Chino. Series como María Lanuit, Lumis, Amigas o Escalera de vecinos, además de sus adaptaciones de Mike Hammer, Bukowski o Robert Bloch, verdadero cine negro barcelonés en viñetas, son su legado.
Las historias autoconclusivas de Escalera de vecinos fueron recopiladas por primera vez en 1987, como primera entrega de la colección Historias completas de El Víbora (la segunda parte fue el número 15, y en el 36 se compiló Amigas), y reeditadas de forma póstuma en 2004. Y el pasado 2013 se publicó Alta tensión, con más material previamente no recopilado, un tomo absolutamente imprescindible. Pero en el año 2000, Pons había regresado a la revista (concretamente en su número 242), con nuevas entregas de Escalera de vecinos que aún no han sido publicadas en tomo. Guiándonos por el checklist que hizo el amigo Félix Frog2000, encontramos de hecho 4 últimas entregas de Escalera de vecinos en lo que sería su versión para el siglo XXI, historietas en las que los mismos sórdidos habitantes del Barrio Chino utilizan el móvil o ven los Simpson en la tele...
Es lo que sucede en una de estas historietas de ultimísima etapa, publicada en El Víbora #248 (verano de 2000), y titulada "Solo por una noche", que os traigo completa a continuación (en su blanco y negro original, sin ese amarillo chillón que cometí el pecado de utilizar para la viñeta destacada...) como muestra del trabajo de Pons.Ah, creo que ya es demasiado tarde para advertir que las siguientes páginas, así como varias de las imágenes de este post, son recomendadas para el lector adulto... :)
Nota: Ya hemos hablado otras veces en este blog simpsoniano sobre la revista El Víbora.

"Die Homer", por Tyler J. Hutchison

$
0
0
Esto es Tebeos de los Simpsons, y hoy os traigo 20 páginas de un tebeo extraordinario, protagonizado por Homer Simpson.El dibujante y programador de Los Angeles Tyler J. Hutchison (webcómic, Twitter, Facebook, Instagram, Tumblr) se propuso, en septiembre de 2014, realizar un tebeo completo de 24 páginas en menos de 24 horas, utilizando personajes de la cultura popular que era capaz de dibujar de memoria, para regalárselo a su padre. No logró su objetivo, ya que tardó casi dos meses en encontrar el tiempo para acabarlo. Finalmente, decidió dejar de publicar las páginas en internet, y terminar el proyecto por su cuenta, para después publicarlo en forma de libro, mediante crowdfunding. Hace justo un mes que terminó, con éxito, la campaña de Kickstarter con la que pretendía comprarse una impresora de gran formato de segunda mano para imprimir sus proyectos por su cuenta (le costaba lo mismo que pagar por este único trabajo en una imprenta), a cambio de enviar el minicómic completo de 60 páginas a todos los mecenas.
Dicho minicómic será la versión definitiva de DIE HOMER, una historieta que parodia "La jungla de cristal" (cuyo título en inglés es "Die hard") pero en la que salen, además de Homer o Marge, los Angry Birds, Skeletor, Garfield, Son Gokuh o Sonic el Erizo. Un divertimento que me encantaría tener alguna vez en mi casa, pero que de momento tengo que limitar a las siguientes 20 páginas digitales, que he querido traer completas al blog para el asombro general, ya que no lo pondrá a la venta de forma convencional por motivos de derechos de autor sobre los personajes. Aquí está el (incompleto) resultado:

Parodias y referencias (83)

$
0
0
La impresionante portada de la izquierda corresponde al clásico Black Cat Mystery #50 (junio de 1954), y es obra del Maestro Lee Elias. Publicada desde 1946 por la editorial Harvey, Black Cat Comics (luego Black Cat Mystery) comenzó siendo una colección de historietas cortas, protagonizada principalmente por la superheroína Black Cat, que poco a poco se fue transformando en un compendio de historietas de otros géneros adorados por los adolescentes de los 40: el western, primero (llegó a titularse Black Cat Western también), y finalmente las historietas de terror puro y duro a partir de los primeros 50 (desde el número 30). Concretamente, esta portada de Lee Elias es un clásico del horror pre-code, y un monumento a todas esas portadas de los primeros años 50 llenas de rostros deformados, cabezas cortadas y gore explícito que revolucionaron a toda una generación. Y también un icono de la era nuclear y el miedo a la radiación.La parodia de la derecha, hermosamente pintada por Bill Morrison, corresponde a Bart Simpson's Treehouse of Horror #13 (septiembre de 2007), y parece un claro homenaje recreando el citado clásico de Lee Elias, sustituyendo el radio por una inanimada barra de carbono, y añadiendo elementos como el coche o a Nelson Muntz riendo, de fondo. Yo creo que estos elementos son añadidos de Morrison por cuestiones estéticas (los abundantes créditos del tebeo no se verían bien siendo más fiel al original), pero que el homenaje es claro. Aunque la tipografía y el añadido del espectador que observa al protagonista derritiéndose, también me ha recordado a esta otra portada, también de Harvey Comics, también de 1954 y también obra de Lee Elias:
Corresponde a Tomb of Terror #15, y la añado como curiosidad y por pura manía completista, pero creo que la fama de la portada de Black Cat Mystery #50, y su condición de icono del terror nuclear (perdón, ¡NU-CE-LAR!), son la obvia inspiración de Morrison.

Glass Onion especial The Beatles & The Simpsons

$
0
0
Hace poco tiempo descubrí Glass Onion, una revista amateur hecha por fans y distribuida online sin ánimo de lucro (esta es exactamente la definición de webzine; es decir, la versión digial de un fanzine) dedicada a The Beatles. Creada a partir de las colaboraciones desinteresadas de la comunidad taringueraThe Beatles Fans, mayoritariamente compuesta por beatlemaníacos argentinos, este mes alcanza su número 24 y parece gozar de una salud excelente. Se pueden consultar todos los números anteriores y seguir sus futuras evoluciones a través de su casilla en ISSUU.
Yo no soy un gran fan de los Beatles (de hecho tengo algunos problemas con ellos; no tanto con su música... pero no es momento de dar explicaciones), pero sí un aficionado estudioso y documentalista de todo tipo de fenómenos musicales. Y estaba mirando otra cosa y hojeando números atrasados de Glass Onion, cuando me he dado de bruces con su número 19 de la 2ª época, publicado en enero de 2015, que anuncia en portada un goloso especial The Beatles & The Simpsons. Y en su interior podemos encontrar un exhaustivo y devoto análisis de todo lo que une a los de Springfield y los de Liverpool, organizadísimo y espectacular, que da cuenta de todas las apariciones y menciones a los Fav 4 en la serie, analiza pormenorizadamente el metafórico y terriblemente beatle capítulo de los Solfamidas, y mil y una cosas más sobre el asunto, hasta el más mínimo detalle, chiste y referencia de soslayo, en un artículo de 28 golosísimas páginas de color amarillo que me ha entusiasmado, y que os invito a leer ahora mismo a todo el mundo, fans de uno u otro universos de la cultura popular:
...y por supuesto, no se olvidan de referencias beatleianas en la franquicia futurista de Groening.

Los Simpsons en la revista 'El Jueves' (32)

$
0
0
Yo buscando, hasta debajo de las piedras, dibujos de Albert Monteys para traer a esta sección, porque es un dibujante que me chifla y apenas le he encontrado un par de detallitos simpsonianos que sirvieran como excusa para recordarle en este blog... (esto y esto) Y resulta que se me había pasado nada menos que una portada de la revista firmada por él protagonizada por Bart y Maggie Simpson. Como se puede apreciar, ilustra la cuestión de la progresiva transformación de Tele5 en un burdel (que a día de hoy es poco más que una cadena de sexo para menores de edad durante 24 horas), a cuenta de la cantidad de sexo incluido en sus tertulias para captar audiencia. Tema que tratan en el interior Óscar, Manel F., Maikel o Ángel y Guillermo, pero ya no vuelven a salir los Simpsons.

Invitados ilustres (85): Mechagodzilla, Ultraman y The Amazing Colossal Man

$
0
0
La semana pasada, en esta misma sección sabatina, contemplábamos una bonita viñeta llena de referencias a la cultura pop, extraída de Futurama #35. Un número de Futurama cuya portada, como ya analizamos, parodia la película "Attack of the 50 foot woman", pero cuyo interior está lleno también de otros homenajes a seres menguantes y crecientes de la ficción. Pues si la semana pasada veíamos algunos de esos micro-superhéroes, hoy toca su contrarréplica: los gigantescos personajes de ficción a los que se enfrenta Amy cuando se hace gigante y debe defender Nueva Nueva York de amenazas externas. En esta viñeta de encima vemos los resultados: Amy derrotando, en plan kaiju-eiga, a Mechagodzilla, a Ultraman y al Asombroso Hombre Creciente.Solo quiero añadir, para los que tengáis un rato, que con ésta ya es la cuarta vez que aparece en este blog el Asombroso Hombre Creciente, un gigante en gayumbos del cine de terror post-nuclear del que, por lo visto, son muy fans en los tebeos de los Simpsons.

Domingos con Pica y Rasca (35)

Una lata de Buzz en Spider-Man, por Mark Bagley

$
0
0
Un lunes más, vamos con un avistamiento simpsoniano en un tebeo de superhéroes. Tenemos de nuevo en la sección a Spider-Man, y concretamente la colección Ultimate Spider-Man. También repite el dibujante Mark Bagley, y el guionista Brian-Michael Bendis. Lo que no sé si veis bien es la referencia a los Simpsons... en esa habitación futurista, está ahí, ¿no la véis? Podéis ampliar la imagen pulsando sobre ella. Está cerca de las máscaras del Duende Verde...
Efectivamente, ¡si ya lo decía en el título!, es una lata de Buzz Cola, el refresco de moda en Springfield. Vale, no siempre voy a traer apariciones tan claras, ¿no? Este tipo de referencias también valen...Visto en Ultimate Spider-Man nº 75.

Un dibujito de James Anderson, enriquecido

$
0
0
Siempre me han encantado las páginas de texto de los tebeos. Como tantos fans de mi generación, conservo en mis estanterías algún tebeo de Marvel editado por Forum, en el que contestaron alguna de mis propias preguntas, en la sección de correo inicial... Como no podía ser de otra manera, los tebeos de Bongo también tienen páginas de correo y contacto con los lectores, en la que de vez en cuando incluyen dibujos de los aficionados, información sobre próximos lanzamientos, curiosidades del staff de Bongo, columnas de opinión (como la maravillosa Simpson & Cia. que escribía el propio Matt Groening durante los primeros años, y que yo he mismo he recopilado en este blog), noticias, etc. En los tebeos de Bongo concretamente, desde hace un par de años, tienen un detalle muy simpático, que es el de incluir una colección de sellos coleccionables, que yo recorto con mucha delicadeza y pego en mi diario (junto con los cupones de descuento de fresisuíses, gazapos y esquelas graciosas del Springfield Shopper).
Y en un número reciente (Bart Simpson nº 92) anunciaron que a partir de ese momento publicarían los dibujos de los lectores pero, en algunos casos, coloreados y mejorados profesionalmente por su equipo de artistas. Una idea que me gustó mucho, que me recordó al maravilloso proyecto The Monster Engine, pero que desgraciadamente no han continuado. Sólo queda como muestra este dibujo, un Hombre Radiactivo obra del joven fan anónimo de los Simpson James Anderson, que queda aquí añadido a la galería para la posteridad.

Parodias y referencias (84)

$
0
0
En el ejemplar especial gratuito publicado en 2014 con motivo del Free Comic Book Day, se incluía este pin-up de Futurama (es decir, que no es una portada real de la serie), que homenajea de forma clara a una cabecera de los clásicos tebeos de Archie (otra vez). Dicha portada no está inspirada exactamente en ninguna portada de Archie Comics, sino en muchas de ellas. El título de la cabecera ("Fry's co-workers Amy and Leela") deja claro que el homenaje se ha centrado en la serie Archie's girls Betty and Veronica, y en una de sus muchísimas portadas playeras en las que las chicas pasean en bikini dejando pasmados a los chicos de la serie: Archie, Jughead, Reggie y compañía. He decidido enfrentar el homenaje al número 201 de la serie original, por las similitudes formales. Pero, como digo, hay muchas otras portadas de B&V que basan el gag en las chicas luciendo poca ropa y los chicos babeando. Muchas. Tantas, que los tebeos de Archie son un auténtico muestrario de moda de baño (y de fiesta, y deportiva, y de temporada...) de las últimas 8 décadas. Os dejo algunas. Id por la sombra.

Invitados ilustres (86): Carlos Santana

$
0
0
En Simpsons Comics 206 asistimos al curioso cameo que tenemos aquí encima, el del aclamado genio de la guitarra latina Carlos Santana. En la viñeta está corriendo en mitad de una carretera, aparentemente persiguiendo a un coche... A continuación os dejo la página completa, que es toda ella un gag bastante malo que explica esta situación:

Invitados ilustres (87): Soundwave y Laserbeak

$
0
0
Me encanta esta viñeta. Está extraída de Futurama nº 31, de una secuencia en la que Fry y Leela van al veterinario a llevar a Mordisquitos, que tiene un problema digestivo. Y en la sala de espera podemos ver a Soundwave, clásico personaje de los Transformers, llevando a revisión al cóndor Laserbeak.No son dos Transformers cualquiera, formando un gag espacial, sino que realmente Soundwave y Laserbeak eran íntimos compañeros en la primerísima generación de los juguetes de Transformers, allá por 1982; tanto que el primero se transformaba en grabadora y el segundo en casette.

Parodias y referencias (85)

$
0
0
En uno de los primeros ejemplares de Simpsons Comics (en el número 17), aparecía este anuncio de ficción de un producto de KrustyCo., concretamente un peligrosísimo juguete infantil con forma de dardo. La estructura de la ilustración, y todo su contenido, son una parodia de un anuncio de los balones de basket Spalding, que se incluía en muchos tebeos de Marvel y DC de los años 70, promocionando su producto como un accesorio imprescindible del deporte callejero. Eran los años de esplendor de estrellas de este deporte como Rick Barry o el Doctor Jota, ambos caracterizados en el anuncio.Por cierto: como curiosidad añadida, en el anuncio paródico protagonizado por Krusty, éste lleva una peluca arcoiris, que es a su vez un guiño a Rollen "Rainbow Man" Stewart, un extravagante personaje del imaginario popular norteamericano que ha sido avistado varias veces en los Simpson, y de quien ya he hablado en dos entradas de este blog (aquí y aquí).

Súbete a mi Facebook

$
0
0

Este verano, el blog está bastante tranquilo. Pronto volverá a cobrar vida. Pero si te gustan los Simpson y quieres estar al día de las curiosidades diarias que surgen en todo el mundo alrededor de sus personajes, lo que tienes que hacer es apuntarte al FACEBOOK, donde las novedades nunca paran. Por ejemplo, algunas cosas que han pasado esta última semana:



Una tienda vende estas maravillosas camisetas de los Simpsons, inspiradas en los clásicos diseños que hizo el artista underground Raymond Pettibon para las bandas Sonic Youth o Black Flacg. ¡Una maravilla!
Sabemos qué pasó con la casa inspirada en los Simpson, que en 1997 sortearon en un concurso la marca Pepsi y la cadena FOX.

Nos dio mucha pena la muerte de Daniel Rabinovich, y a Homer también.
Recordamos aquel momento bizarro en el que en el programa de Buenafuente intentaron homenajear a la serie "Futurama".
Nos gustó mucho un artículo en el foro de Taringa! en el que, para variar, recomiendan un top 10 de los mejores episodios de las últimas temporadas, las que tanta gente dice que no le gustan.
Por supuesto, nos hicimos eco del fenómeno bizarro musical de la temporada, la banda de metal Okilly Dokilly inspirada en Ned Flanders (¡que todavía ni siquiera han grabado nada!). Los Simpsons y el metal, una relación larga y profunda que algún día habrá que analizar.
En nuestra página, de vez en cuando también recomendamos juegos gratuitos online en flash para toda la familia, que hay muchísimos.
Y hablando de metal, por ejemplo esta misma semana el grupo Dr. Colossus ha lanzado un nuevo tema, "Stupid sexy Flanders", bastante feo pero con esta portada tan increíble.


Todas estas cosas y muchas más, a diario en LA PÁGINA EN FACEBOOK DE ESTE BLOG, que aunque es uno de los mejores y más divertidos lugares para estar informado de todas estas cosas sin importancia, todavía tiene muy pocos seguidores. ¡Tiene que haber más fans por ahí!

ShadowBart & HomerHawk

$
0
0
Los lunes son el día reservado para los guiños a los Simpson escondidos en tebeos serios y comic-books de superhéroes norteamericanos. En este caso, el homenaje no está demasiado escondido... Se trata de una versión simpsonizada de Shadowhawk (y su compañero eventual, Hawk's Shadow), personaje creado por Jim Valentino en los comienzos de Image, esa editorial que nació a primeros de los 90 a partir de la reunión de un buen montón de los dibujantes favoritos de los fans, que huyeron de Marvel en busca de mejores condiciones editoriales; una historia de sobra conocida por todos los aficionados al tebeo norteamericano. Jim Valentino es, además de dibujante (famoso por su personaje paródico Normalman de los 80, y por su versión de los hoy famosísimos Guardianes de la Galaxia en la Marvel de los 80) y propietario total de Shadowhawk, vice-presidente actual de la compañía Image. Este pin-up tan simpático se incluía en Shadowhawk #16 (1995). A continuación tenemos la página previa del pin-up (entintado por Chance Wolf), y la portada de dicho cómic:

"Los Smospisn" de John Cullen (Nellucnhoj)

$
0
0
John Cullen, dibujante aficionado, tiene una página periódica de cómic autobiográfico (o lo que se conoce como slice of life), en la que de vez en cuando cuelga experimentos, como estas 3 páginas paródicas de los Simpsons. Los llame The Smipnoss, The Simspons, The Smisnops, The Ssipmons, The Sismonps o The Spinmoss, está claro de dónde ha sacado la inspiración. ¡Precioso!
Su web.Su FB.

Parodias y referencias (86)

$
0
0
Parodia diáfana de un tebeo clásico infantil muy popular en EEUU de los años 50 y 60. En una línea similar a otras exitosas creaciones de los populares tebeos de Harvey Comics, como Richie Rich y el fantasmita Casper, Guillermo el travieso (de Standard Comics) o su respuesta femenina (y no de Harvey, sino de Dell Comics) La Pequeña Lulú, todos ellos parodiados varias veces por los Simpsons, Hot Stuff the Little Devil era un pequeño diablillo cabezón creado por Warren Kremer que siempre se metía en líos y travesuras tratando de malmeter a los niños, y que se transformó con el tiempo en un símbolo comercial de varias marcas (de tacos o de pilas). También se dejó ver en el episodio 25º de la Casa-árbol del terror, en la serie de televisión.En el caso que nos ocupa hoy, la portada de Bart Simpson Comics nº 19, subtitulado de hecho "Little Devil", homenajeaba el número 1 de la siere primigenia del diablillo, Hot Stuff the Little Devil, de 1957.

Mike Lawrence - Lisa's brother's friend, fall in love... agian!

$
0
0
Hoy traigo otro fancómic hecho por un dibujante amateur, llamado Mike D. Larence, un aficionado británico que decidió "plagiar" el estilo de Matt Groening y sus personajes, para practicar su estilo, supongo, y poner a prueba su capacidad narrativa. El resultado es un tebeo de los Simpsons apócrifo, bien hecho, en inglés, que recupera algunas tramas viejas de la serie (principalmente, la de la novia de Milhouse), y que incorpora unos cuantos personajes nuevos simpsonizados, y algunos otros elementos de la cultura pop (sale Garfield, los Transformers, George W. Bush...).
El resultado es un poco estático, pero resultón, y el guión es bastante entretenido. Personalmente me encantan estos experimentos hechos con tanta pasión, que pasan por ser episodios alternativos, fan-fiction pura y dura.
Desgraciadamente, el autor, hasta donde yo sé, nunca hizo una portada para el cómic. Pero este pedazo de titán tuvo la paciencia y la entrega suficientes para acabar la historieta completa (hay por ahí mucho fan-cómic muy interesante, pero que queda abandonado al cabo de tres o cuatro páginas). Y antención, porque es una hisotieta de SETENTA Y UNA PÁGINAS!!
Así que esta vez he decidido no colgar aquí las imágenes enteras, porque iba a perder toda la mañana, y os animo a que vayáis a leerlo completo en su blog o en su Deviantart. O, si lo preferís, podéis descargar la versión en .cbr que he armado yo mismo para añadir a mi simpsonteca virtual privada. Podéis descargarlo AQUÍ (14,6Mb).
Viewing all 26 articles
Browse latest View live